martes, 10 de febrero de 2015

baño de cama



BAÑO EN CAMA

       I        Definición.- es la limpieza del cuerpo con agua y jabón cuando el paciente está incapacitado para hacerlo por si mismo.

      II        Objetivos.-
·        Dar comodidad y seguridad al usuario.
·        Estimular la circulación de todo el cuerpo.
·        Enseñar hábitos higiénicos al usuario.
·        Evitar infecciones.
·        Observar su estado de salud.
·        Proporcionar bienestar.
·        Disminuir la temperatura en caso de hipertermia.
·        Prevenir las úlceras por presión.

   III.        Consideraciones generales.-
·        Revisar el tipo de baño, la capacidad el cliente para participar y cualquier medida de seguridad que sea necesaria.
·        Controlar signos vitales para evaluar la condición del paciente.
·        Revisar las prescripciones médicas para ver si no hay alguna contraindicación para la movilización del paciente.
·        Suspender el baño si el paciente presenta alteraciones e informar lo observado.
·        Descubrir al paciente lo menos posible para evitar enfriamiento.

      I.        Equipo.-
·        Dos toallas pequeñas.
·        Dos toallas grandes.
·        Jabón con jabonera.
·        Artículos de higiene personal (talco, desodorante, loción, colonia, talco).
·        Ropa de cama y de paciente
·        Crema lubricante (fracciones).
·        Gasas y torundas.
·        Peine.
·        Dos lavacaras.
·        Guantes de manejo (cuando haya riesgo de contacto con liquidos corporales).
·        Un balde.
·        Una jarra.
·        Papel periódico, cantidad suficiente.
·        Videt, pato.
·        Impermeable.
·        Gasa esteril cantidad suficiente.
·        Aplicadores.
·        Suero fisiológico.
·        Canastas de papel.
·        Semiluna.
·        Vaso.

    II.        Procedimiento.-
·        Preparar todo lo necesario, poniéndolo a mano y ordenando
·        Pedir la colaboración de la persona que estamos cuidando.
·        Comprobar que la temperatura de la habitación sea adecuada y  haya intimidad.
·        Ofrecer a la persona cuidada la posibilidad de orinar antes del baño.
·        Retirar las ropas de la cama tapando a la persona cuidad a con la toalla grande.
·        Retirar la almohada, Situarse a un lado de la persona cuidada.
·        Quitar el camisón o pijama manteniendo la toalla grande sobre el cuerpo.
·        Llenar las palanganas de agua caliente.
·        Echar en una de ellas jabón líquido.
·        Introducir una esponja en cada palangana.
·        Una  será utilizada para jabonar y la otra para enjuagar; teniendo cuidado de no intercambiarlas.
·        En el momento en el que el agua de cualquier palangana esté sucia o la de enjuagar se llene de jabón,  la cambiaremos por  agua limpia.
·        Poner una toalla pequeña cruzando el pecho y lavar la cara, el cuello y las orejas con la esponja  de enjuagar, es mejor no usar jabón en esta zona.
·        Secar muy bien cara, orejas y cuello con la otra toalla.
·        Levantar el brazo más cercano a nosotros y poner la toalla pequeña que estaba en el pecho debajo de él.
·        Sosteniendo el brazo por encima de la muñeca, lavar el hombro, la axila y el brazo; jabonando, enjuagando y secando.
·        Poner la palangana de jabón sobre la cama e introducir la mano de la persona cuidada en ella, jabonar muy bien, haciendo hincapié en las uñas y entre los dedos. Enjuagar y secar.
·        Realizar la misma maniobra con el otro brazo.
·        Descubrir la zona del pecho doblando en la mitad la toalla grande que cubría a la persona, jabonar y enjuagar la zona.
·        Secar muy bien, sobre todo debajo de las mamas de la mujer.
·        Tapar el pecho y descubrir el abdomen doblando la toalla ahora sobre el pecho. Enjabonar, enjuagar y secar con movimientos circulares para estimular los movimientos intestinales, hacer hincapié en  el ombligo.
·        Descubrir totalmente la pierna más cercana a nosotros y colocar la toalla protectora debajo de ella. Enjabonar, enjuagar y secar muslo y pierna.
·        Colocar la palangana con jabón a los pies y si la persona cuidada puede doblar la rodilla, introducirle el pie dentro para jabonarlo. Hacer hincapié en las uñas y entre los dedos, jabonar y secar muy bien.  Si los pies o las uñas de los pies de la persona están en muy mal estado, se recomienda hacer un aseo especial de ellos.
·        Repetir la operación completa con la otra pierna y con el otro pie.
·        Pedir a la persona que se vuelva sobre un lado de tal forma que nos muestre la espalda. Ayudar a la persona si lo necesita en este movimiento y asegurarse de que está estable y no se puede caer. También puede colocarse boca abajo si lo desea.
·        Colocar la toalla protectora, sobre la cama, a lo largo de la espalda del paciente, jabonar, enjuagar y secar la espalda y las nalgas utilizando movimientos largos y circulares.
·        Realizar un masaje en la espalda.
·        Volver de nuevo a la persona sobre su espalda y lavar la región genital. A veces es necesario realizar aseo genital, pero la mayoría de las veces bastará con jabonar, enjuagar y secar muy bien las ingles y la zona genital externa.
·        Terminado el aseo, vestir a la persona y hacer la cama
·        Peinar, echar colonia. Si es necesario realizar el aseo del cabello.
·        Colocar la almohada y poner a la persona en posición cómoda.

   III.        Cuidado con.-
·        Cambiar el agua cada vez que se ensucie, se enfríe o se llene de jabón.
·        Secar muy bien las zonas entre los dedos de manos y pies, el ombligo, las axilas, los pliegues mamarios de la mujer, las ingles y el debajo del escroto de los hombres.
·        Si la persona cuidada puede colaborar, potencia en la medida de lo posible que ella se lave las zonas más personales como son la cara y los genitales.
·        Procura que el baño no dure más de quince minutos.
·        Observa cuidadosamente la piel de la persona cuidad a en busca de signos de úlceras por presión.
·        Aprovecha este momento de intimidad para dialogar con la persona que estás cuidando, interesándote por sus preocupaciones y por su estado emocional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario