martes, 10 de febrero de 2015

como tender una cama ocupada



Procedimiento de la cama ocupada
Cama ocupada. Es la cama que se realiza con el paciente acostado, el cual permanece todo el tiempo encamado.
Objetivo:
·        Evitar molestias al paciente durante el arreglo de la cama.
Precauciones:
·        Se tendrán presentes las precauciones generales.
·        Procurar ayuda si lo considera necesario.
·        Proteger al paciente de traumatismos.
·        Evitar molestias que provoquen úlceras por presión.
Equipo:
·        Una bandeja.
·        Dos sábanas.
·        Una funda.
·        Un dispositivo o recolector de ropas sucias.
·        Un hule tirante.
·        Una sábana tirante (ambos doblados a la mitad).
·        Una frazada (si fuera necesario).
·        Parabán.
·        Una silla o baranda, si fuera necesario, para evitar traumatismos al paciente.
Procedimientos:       
Invariantes funcionales de los tipos de cama:
·        Coloque cerca de la cama el depósito recolector de las ropas sucias.
·        Lávese las manos.
·        Doble las sábanas a lo largo, cuidando que una de ellas quede con el dobladillo al derecho y la otra con el dobladillo al revés.
·        Vire al revés la funda hasta la mitad de su extensión y dóblela.
·         Coloque en la bandeja las ropas de cama en el orden inverso al que han de ser usadas.
·        Lleve el equipo junto a la cama.
Variantes funcionales:
·        Identifique al paciente, establezca la comunicación enfermero-paciente y obtenga su aprobación para el cambio de la ropa de cama.
·        Coloque el parabán.
·        Retire la almohada levantando con delicadeza la cabeza del paciente.
·        Afloje la ropa de cama del colchón.
·        Coloque al paciente en decúbito lateral y protéjalo con la sábana que lo cubre.
·        Doble la sábana clínica usada hacia el paciente.
·        Tome la sábana limpia doblada a la mitad y colóquela en el lado libre de la cama.
·        Introduzca el sobrante de la cabecera debajo del colchón.
·        Realice el sobre e introduzca la sábana sobrante que cuelga por los laterales debajo del colchón, desde la cabecera hasta la pielera.
·        Coloque el hule doblado a la mitad y enrolle la parte superior hacia el paciente.
·        Coloque la sábana tirante doblada a la mitad, cuidando que quede por encima del hule y enrolle la parte superior hacia el paciente.
·        Introduzca debajo del colchón ambas piezas.
·        Voltee al paciente, acomódelo y protéjalo colocando una silla o baranda si es necesario; trasládese hacia el otro lado de la cama, retire la ropa de cama sucia (sábana clínica, hule y tirante).
·        Estire la sábana clínica, hule y tirante limpios.
·        Realice el sobre de la sábana clínica e introdúzcala debajo del colchón.
·        Estire el hule y el tirante e introdúzcalos debajo del colchón.
·        Acomode al paciente en posición adecuada.
·        Coloque la sábana cubierta limpia, encima de la sucia y retire esta última por los pies; solicite ayuda para sujetar la sábana limpia (si el paciente no está vestido). Si el paciente está vestido, se retira la sábana cubierta sucia y se coloca la limpia.
·        Realice el pliegue de comodidad para los pies del paciente (si necesita frazada se hace de igual forma).
·        Realice el sobre en ambos lados de la pielera de la cama.
·        Doble el extremo superior de la sábana y bájela a la altura deseada por el paciente.
·        Vista la almohada y colóquela a solicitud del paciente, de modo que la abertura de la funda quede del lado opuesto a la puerta, lo cual favorece la estética.
Invariantes funcionales de los tipos de cama:
·        Retire el dispositivo recolector de ropas sucias, el parabán y la silla.
·        Recoja la bandeja y colóquela en la vitrina o closet.
·        Lávese las manos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario