martes, 10 de febrero de 2015

transporte del paciente de cama a camilla



PASAR AL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA
Descripción: http://www.fairview.org/fv/groups/public/documents/images/1737.jpg CON DOS PERSONAS:








1.    Una realiza la movilización del enfermo y la otra se asegura de fijar la camilla para que no se mueva y de ayudar a la primera.
2.    La camilla se coloca paralela a la cama y bien pegada a esta.
3.    Previamente se habrán colocado la sabana y el hule o impermeable tras haber retirado la sabana encimera y las mantas hacia los pies.
4.    Una de las dos personas se coloca en el lado externo de la camilla, en el centro, y tira de la entremetida hacia sí, mientras la otra se coloca en la cabecera sujetando al enfermo por los hombros, levantándose y acercándole hacia la camilla.
5.    Una vez que el enfermo está colocado en la camilla, se le tapa con las sabanas y mantas y se arreglan el hule y la entremetida.
CON TRES PERSONAS:
Descripción: http://www.auxiliar-enfermeria.com/images/test_2114c_07.jpg


1.    Si el enfermo no puede moverse en absoluto serán necesarias tres personas.
2.    La camilla se coloca perpendicular a la cama, con la cabecera de la camilla tocando los pies de la cama.
3.    Las tres personas se sitúan frente a la cama, adelantando un pie hacia lo misma.
4.    Doblan las rodillas al unísono y colocan sus brazos bajo el paciente: el primero, uno por debajo de la nuca y hombros y el otro en la región lumbar; el segundo, uno bajo la región lumbar y otro debajo de las caderas y el tercero, uno debajo de las caderas y el otro debajo de las piernas.
5.    Después vuelven al paciente hacia ellos haciéndolo deslizar suavemente sobre sus brazos. Estos se mantienen cerca del cuerpo para evitar esfuerzos inútiles.
6.    Se levantan, giran los pis y avanzan hacia la camilla, luego doblan las rodillas y apoyan los brazos en la misma. Los movimientos han de ser suaves y simultáneos para dar seguridad al enfermo y evitar que se asuste.
La posición correcta permite una adecuada circulación, relajación muscular, disminuyendo el malestar del paciente.
Estas posiciones facilitan la utilización de equipos específicos y permiten además una correcta manipulación y visualización de áreas corporales.
El paciente encamado requiere cambios de posición mínimo cada dos horas.
      I.        OBJETIVOS
·        Proporcionar confort al paciente.
·        Ayudar al paciente a adoptar una posición correcta para los diferentes exámenes o procedimientos.
·        Disminuir el riesgo de estrés y dolor por posición incómoda y evitar complicaciones por posturas inadecuadas.

    II.        RECOMENDACIONES
·        Evalué la condición del paciente antes de movilizarlo, asegúrese si necesita ayuda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario