martes, 10 de febrero de 2015

signos vitales



LOS SIGNOS VITALES
Los signos vitales son mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Son muy útiles para detectar o monitorizar problemas de salud. Los signos vitales son:
·         La temperatura corporal.
·         El pulso.
·         La respiración (la frecuencia respiratoria).
·         La presión sanguínea. (La presión de la sangre no se considera un signo vital, pero se suele medir junto con ellos.)
TEMPERATURA CORPORAL
La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, oscila entre 36,5 y 37,5 °C en el adulto saludable; el valor promedio viene a ser 37 °C La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras:
·         Oral
La temperatura se puede tomar en la boca utilizando el termómetro clásico o los termómetros digitales más modernos que usan una sonda electrónica para medir la temperatura.

·         Rectal
Las temperaturas que se toman en el recto (utilizando un termómetro de vidrio o digital) tienden a ser de 0,5 a 0,7° F más altas que si se toman en la boca.

·         Axilar
La temperatura se puede tomar debajo del brazo utilizando un termómetro de vidrio o digital. Las temperaturas que se toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4°F más bajas que las que se toman en la boca.

·         En el oído
Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos).

·         Por la piel
Un termómetro especial puede medir rápidamente la temperatura de la piel en la frente.

EL PULSO

El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, las arterias se expanden y se contraen con el flujo de la sangre.
Al tomar el pulso no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar:
·         El ritmo del corazón.
·         La fuerza de los latidos.
El pulso se puede encontrar en la parte baja del cuello hacia el lado, en la parte interior del codo o en la muñeca. Cuando se tome el pulso:
·         Utilizando las yemas de los dedos índices y corazón, presione suavemente pero con firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso.
·         Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12.
·         Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo por cuatro para calcular los latidos por minuto).
FRECUENCIA RESPIRATORIA
La frecuencia respiratoria es el número de veces que una persona respira por minuto. Se suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se eleva su pecho. La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras condiciones médicas. Cuando se miden las respiraciones también es importante tener en cuenta si la persona tiene dificultad para respirar.
PRESION SANGUINEA
La presión sanguínea es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Al medir la presión de la sangre se registran dos cifras. La cifra más alta, o presión sistólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo. La cifra más baja, o presión diastólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón está en reposo y se está llenando de sangre. Tanto la presión sistólica como la diastólica se miden en "mmHg" (milímetros de mercurio).



Edad
Frecuencia Cardiaca Normal
(latidos por minuto)
Frecuencia Respiratoria Normal
(respiraciones por minuto)
Neonato
110-160
00-50
0-5 meses
90-190
25-45
6-12 meses
80-140
20-60
1-3 años
80-130
20-70
3-5 años
80-120
20-30
6-10 años
70-110
15-30
11-14 años
60-105
12-20
15+ años
60-100
12-19

1 comentario:

  1. ae y bombea la sangre al cuerpo. La cifra más baja, o presión diastólica, se refiere a la presión en el interior de la arteria cuando el corazón está en reposo y se está llenando de https://wikitree.es/que-es-la-edad-contemporanea/

    ResponderEliminar