martes, 10 de febrero de 2015

tipos de camas hospitalarias




TIPOS DE CAMAS HOSPITALARIAS
La cama hospitalaria es el lugar de reposo en el que un paciente puede pasar, según su enfermedad, la mayor parte de las horas del día.
En ella se descansa y se permanece convaleciente, a veces por largos periodos de tiempo, por lo que la cama se convierte en algo propio del paciente, que le procuram comodidad, seguridad, sueño, alivio del dolor, etc. Además de todo ello, facilita la realización de las diversas técnicas sanitarias.
Algunas de sus características son:
•En general, están hechas de tubos huecos, que se pueden lavar cómodamente para facilitar su limpieza y desinfección.
•Suelen estar equipadas con ruedas móviles en cada pata y con un sistema de freno para bloquearlas; esto facilita el desplazamiento, tanto en el interior de la unidad en que esté ingresado el paciente como en su traslado de un servicio a otro.
•El somier puede estar dividido en 1, 2 o 3 segmentos móviles, que pueden cambiar de posición al ser accionados con una manivela.
•Las dimensiones de la cama suelen ser:
– 90-105 cm de anchura.
– 190-200 cm de longitud.
– 70 cm de altura (sin colchón).
– El colchón más utilizado es, generalmente, de muelles de una sola pieza y semirrígido, con esfuerzos laterales que sirven de soporte al cuerpo. Existen, sin embargo, otro tipo de colchones que se utilizan en situaciones especiales.
– Se suele cubrir el colchón con una funda semipermeable y flexible para protegerlo de las posibles secreciones del paciente.
– La ropa de cama ha de ser lo suficientemente amplia para poder sujetarla correctamente al colchón. Debe ser resistente a los lavados frecuentes, pero no áspera.
Existen diferentes tipos de camas, que se adaptan a las necesidades específicas de los pacientes. En general, se pueden distinguir dos grupos: las camillas de exploración y las camas de descanso.
1.    Camillas de exploración
Sirven para la exploración y el transporte del paciente. Se utilizan en los consultorios de los hospitales, los centros de salud, etc. Deben cubrirse con una sabanilla antes de colocar al paciente, que será cambiada después de su utilización.
Descripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGCzEzCY1BGmVFU3pLWyDtx-M0zDrorCAo9T6LLu1p9fwijTXSAEEMGzGSpcyiehUl40FTS2MVAl8QmOP0BRxtt9Oss9dOfqrhgJvCHTV8fcSwICRjtsGPRAbFX97Upd04jDZAqbLCQsE/s320/17727-cama-de-hospital-3d.jpgLas camillas de exploración pueden ser:
o   Descripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrolr4dJrzfclSlIWzwLp2YB9_tTTqBb-oqazukjhWwoJRr7_YdpYPYcQBJ_Dg-FhPMb0I-UA3NOgVt6keIwgozGI-OAaBmeXa_kYmOhItVQcQCzLY682DHl34UvWl9M69biDk-wwtaxI/s320/cama+metalica.jpgRígidas. Tienen una estructura de tubo metálico hueco, sobre la que se asienta un colchón con base rígida, recubierto de piel o de algún material similar fácilmente lavable. Puede llevar ruedas para facilitar su desplazamiento, y un sistema de freno que las bloquee.
o   Articuladas. Suelen tener una sola articulación, situada en el cabecero, que se puede elevar hasta 90° respecto al plano de la cama. En la actualidad pueden llevar varios puntos de articulación (Fig. 1.10).

2.    Descripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguLZfsVjFmGikKzK5AcjXL2K2Og9fEac4t0iBKLhDg02zO-Ro_jctgnJh4TJbdUL-kG1Oh6Kl19NH_Sx1oIWAqn5hZr7ELWJtSLNrgyMKCx7p4csM8jWKgMruzn1HAzUv-MMJUzG5FwVA/s320/cama+hospital+2.jpgCama metálica de somier rígido: puede ser móvil o inmóvil.


3.    Cama articulada: De 1,2, ó 3 articulaciones.
1 articulación= 2 segmentos.
2 articulaciones= 3 segmentos.
3 articulaciones= 4 segmentos.
Descripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcmks1M9xCpNUUqw5cmG_F_-gfopLUyfXGQMg0M31zt5v6DJpB1XDu6fzWeMaaeBzldlb3Me6YtysYnADKW_02QcHBvAeGl1ZGoHGfhCByWludCdzaeGfGZpD4K1LWQgbEghEnNfeomFk/s320/cama+stryker2.jpg
4.  Camas eléctricas o motorizadas (actuales): Para cambiar de posiciones.



5.  Camas Ortopédicas: Son camas específicas de algunas secciones. Las más comunes son:
Descripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpfivGEKxLTjNHFRi51i3J1KlcxCd4v4sQ3CgEM4xQaRfG4HLM8Mt8nUQr0iqPMc8lU5uzQjSDev-T_KpQZFWi0GWNHoSqTncO3-5e-20YTXCRA-6zeEIjWNAX3kbFI0bPNm-BcOfEdD0/s320/Roto+Rest+Delta.jpgCama Ortopédica de Judet: Pacientes con fracturas, luxaciones, parálisis, etc...Consiste en un armazón metálico con pesas, poleas, cuerdas, para la realización de tracción cutánea o esquelética para alineación o inmovilización del miembro afecto... En la cabecera lleva: el triángulo de tracción (BALKAN) o la barra de tracción (de cuerdas).
Marco de Stryker o Foster: Se emplea para pacientes con lesiones o   fracturas de columna vertebral.

Descripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6MXnRCc0xGmGap_DK75HYZ4qP_nxHgff_WMr0uBc2nqRvgmBiwCahu5yp0W80Q483mpvUOSBsS4YjqU0YHRQilueadNqZlCP2HimnEXadsHvE7yNXLGLVMHERmorgWaZXDXhyphenhyphenpijWsfg2/s320/cama+grandes+quemados.jpg
Cama Circoeléctrica: En pacientes politraumatizados y en lesiones medulares también en grandes quemados.

  

Cama Roto Rest: Politraumatizados, medulares, y quemados (con sujeción cervical).
Descripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghCWOShA3a5dGQJ48rn3zByj3MYBE3V8T8xPkRnAGC9Z42AKt_uJ4yxmSiAnbmiAVN7F0kKOfJz-dLjBnKssgfqbQEr6s09T-vc-FwpKIJerLBaWbY80iRxSgW-tRnQNxFCJON_8lN8vo/s320/cama+gatch.JPG
Cama de Levitación: Consta de 2 armazones (se usa en quemados).

6.  Camas Especiales:
Cama oscilante: Para enfermedades vasculares.
Camillas especiales para drenaje postural.(torax):
Descripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLlJyqFflbEiY2sjb9ph9TsPrSjUzI-EWbY4xOjKw3LhzgBAYa1z-i1FfjehHLAiPTxFKdzcTh-JlbvbpA7IsIMeJqiXP6H2W9krJ_IpkM2ErTEFLc_aezKJ5v36tDJacx4bS5gjPnyew/s200/clinitron+cama+para+queimados.gif-Singer. -Nelson. Nota: Soporte para los pies: Comercializados o preparados con toallas enrolladas a ambos lados de los pies para evitar el "pié en péndulo" o flexión plantar como consecuencia de una inmovilización prolongada.
7. Cama uci tipo "Gatch": Se trata de una cama que nos permite levantar al paciente hasta poder colocarlo en posición de sentado.
Descripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfq3qX2dqO6tSb0LM9PQO_d2NL7Nv-w_0djhjqHJ_N7VD2vIvI4lQ3ZRDbsVIV1XfUCzrX_b-nVai8x41SgXN6tn42uArLvXJFPWFTdZhEW4a6IfGAwtq5IUWFzs_LOD6EPuSw32xmgFs/s320/cama+electrocircular.jpgDescripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTjIDdeO2WdCzlM7mW2fVuh1taYG2TOj-LCXJJ2pGVvB0ROFHTwAEH5s7weCVk6xWcRnz8emjO0fF6F8l3y7u6KKle0NoFvrPcC-8M8mTUBeFarWdWgq5JndmBL226637oiJ0PcpmTivA/s400/cama+electrocircular.2jpg.jpg
8. Cama Clinitron: Tiene un soporte de flujo de aire caliente presurizado que mueve unas bolitas que hacen flotar la tela de poliéster. También se le llama cama de levitación.
Es utilizada para pacientes grandes quemados, epidermolisis extensas.




Descripción: Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKPredg0VzVMXhy5MBMsXkJ64-GepnM8n_vM4XIpk9GrKG8AsIc_Z67Dux2ChgxBk4IdyLXWfsKD0Q3lP75kHNE7iKLC2uKX_zo3lZ8rWqtHRtv3PXskyqW7nOQEbxIfycpG_3to8PyUE/s320/Incubadora_de_terapia_intensiva_Medix.jpg9. Incubadora: Habitáculo que permite asegurar las condiciones de vida del Recién Nacido A Pretérmino(menos de 27 semanas de gestación) y A Término de bajo peso (menos de 2500gramos). En las incubadoras se controlan:

Temperatura.
ü  Humedad.
ü  Concentración de Oxígeno.
ü  De esterilidad.
Está construida con paredes transparentes de material plástico(tipo metacrilato).
Tiene unas aberturas laterales para poder manejar al RN. También existen unas ranuras para el paso de tubos y conexiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario