martes, 10 de febrero de 2015

bano de esponja



BAÑO DE ESPONJA

      I.        Concepto.-
Son las maniobras que se realizan para mantener el aseo del cuerpo del paciente a excepción del cabello, siempre que sean imposibles los baños de tina o regadera.

    II.        Objetivos.-

·        Limpiar la piel y aumentar así la eliminación por dicho órgano.
·        Estimular la circulación.
·        Proporcionar bienestar y relajación al paciente.
·        Eliminar las secreciones y descamación de la piel.

   III.        Principios.-

·        El calor del cuerpo se pierde por convección o corrientes de aire.
·        La tolerancia al calor es diferente en las personas.
·        Las pasadas suaves, largas y ascendientes por los brazos y piernas aumentan el flujo venoso.
·        Compuestos químicos de algunos jabones irritan la piel y en particular los ojos.

  IV.        Precauciones.-
·        Programar el baño de manera que no se interponga con las actividades hospitalarias, por ejemplo: obtención de muestras de laboratorio, radiografías, consultas y los alimentos.
·        Verificar la temperatura del agua.
·        No dejar mucho tiempo el jabón sobre la piel.
·        No interrumpir el baño para proveerse material.
·        Cambiar de agua cuantas veces sea necesario.

   V.        Equipo.-
Carro pasteur con charola con cubierta que contenga:
·        2 palanganas con agua a temperatura de 43.3 a 46.1 ˚C
·        3 toallas fricción.
·        2 toallas grandes
·        Jabonera con jabón.
·        Sábana auxiliar.
·        Artículos de higiene personal.
·        Guantes.

  VI.        Procedimiento.-
·        Lavarse las manos.
·        Preparar el equipo y llevarlo a la unidad del paciente.
·        Identificar al paciente.
·        Dar preparación psicológica.
·        Dar preparación física:
a)    Aislarlo.
b)    Posición de decúbito dorsal.
c)    Acercar al paciente a la orilla de la cama.
·        Ajustar la ventilación del cuarto.
·        Sustituir la ropa de encima por una sábana sosteniendo al paciente con ambas manos el borde superior de la misma mientras se retira la ropa de encima.
·        Acercar las palanganas con el agua a temperatura conveniente.
·        Ayudar al paciente a quitarse el camisón o pijama.
·        Iniciar el baño aseando cada párpado con movimientos suaves en sentido de la nariz a la sien, utilizando para ello la toallita fricción colocada a manera de guante y sin ponerle jabón.
·        Después asear la cara sin jabón, continuar lavando orejas, cuello y parte superior de los hombros, enjuagar y secar.
·        Colocar una toalla grande debajo del brazo del paciente, proceder a lavarlo con movimientos largos, sostener el brazo desplazándolo a su máxima amplitud normal de movimiento y lavar región axilar. Enjuagar y secar con la misma toalla.
·        Repetir el mismo procedimiento con el otro brazo.
·        Permitir que el paciente se remoje las manos antes de proceder a lavarlas, enjuagar y secar las manos.
·        Colocar una toalla sobre el tórax para proteger el pecho del paciente, lavar región torácica y abdomen, enjuagar y secar.
·        Cambiar de agua antes de lavar las piernas.
·        Ayudar al paciente a flexionar la rodilla y se coloca una toalla debajo de la pierna y pié, lavar la pierna con movimientos largos, enjuagar y secar.
·        Repetir el mismo procedimiento con la otra pierna.
·        Remojar ambos pies del paciente en la palangana antes de lavárselos.
·        Lavar, enjuagar y secar muy bien ambos pies.
·        Lavar el lavamanos, cambiar de agua, de toallita fricción y toalla grande.
·        Ayudar al paciente a acostarse de lado y extender una toalla longitudinalmente y sujetarla debajo del paciente. Proceder a lavar, enjuagar, secar y dar masaje a la espalda.
·        Cambiar de agua y se pide al paciente que se asee su región púbica.
·        Cambiar de agua y lavarle las manos.
·        Si el paciente no puede hacerlo por si mismo, se calzan los guantes para lavar, enjuagar y secar la región púbica.
·        Ayudar al paciente a ponerse el camisón o pijama.
·        Colocar ropa de cama.
·        Dejar cómodo al paciente.
·        Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
·        Lavarse las manos.
·        Hacer anotaciones en la nota de enfermería.
a)    Hora y fecha
b)    Problemas detectados
c)     Estado de la piel.

Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvUCU0moM2A96lTvoDsrMVTlxAAgSjXVEn3CK_fE5qQ3mgj9B4PUMQ060CWLqR74sneFdoGcpu2OImKczaB2eWpSgIWQdz1lB_-npATp_p2YYzGNJMoFBCPFpiuUEuES1gYBmyVJGB5HD3/s200/ba%C3%B1o-de-un-paciente-encamado.gif











No hay comentarios:

Publicar un comentario